Foto: Getty Images
La lluvia de єȿτɾєllɑs más intensa del año ya está aquí. Te explicamos paso a paso cómo disfrutar de las Perseidas y cómo encontrarlas en el cielo nocturno.
Cada año, el intrincado camino de la Tierra alrededor del Sol atraviesa regiones de su órbita conpartículas de hielo, rocas y polvodejadas por los cometas a su paso por los ρłɑɴetas interiores del Sistema Solar. Muchas de ellas, originadas en laNube de Oort.
Cuando estos fragmentos entran en contacto con la atmósfera, la fricción del aire provoca que ardan hasta alcanzar 6 mil grados Celsius. El fenómeno dibuja unaєȿτɾєllɑ fugazque recorre cualquier dirección del cielo nocturnoantes de desintegrarse en cuestión de segundos.
Foto: Getty Images
A mediados de agosto, nuestro ρłɑɴeta se encuentra conla nube de polvo y restos del cometa Swift-Tuttle.Como una de las más densas en la órbita terrestre, es la responsable de lasPerseidas, una de las lluvias de єȿτɾєllɑsmás intensas del año.
Perseidas: un espectáculo astronómico de hasta 100 meteoros por hora
Las Perseidas son una de laslluvias de єȿτɾєllɑs más populares en el hemisferio nortegracias a su intensidad y su llegada en medio del verano, un momento ideal para verlas durante las noches tibias.Para disfrutar de este fenómeno astronómicono es necesario utilizar un telescopiou otro instrumento óptico: basta con encontrar un sitio con lamenor contaminación lumínicay una vista de la bóveda celeste lo más amplia posible.
Foto: Getty Images
En 2021, el primer meteoro proveniente de las Perseidas fue captado por laNASAel 26 de julio. Este año, sin embargo, la activιԀɑd empezó hacia la última semana del mes. Se espera que la lluvia de єȿτɾєllɑs continuará en ascenso, hasta alcanzar suintensidad máxima las noches del11 al 13 de agosto.
AUNQUE EN AÑOS ANTERIORES EL RESρłɑɴDOR DE LA LUNA NO FUE UN MAYOR OBSTÁCULO, ESTE VERANO NO SERÁ EL CASO. POR EL CONTRARIO, ASTRÓNOMOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO HAN MOSTRADO SU PREOCUPACIÓN: PODRÍA SER QUESU FULGOR ASFIXIE LA INTENSIDAD DE LAS PERSEIDAS 2022.
Sin embargo, como cada fin de verano, lo más recomendable esencontrar cielos oscuros que permitan la observación de los meteoros. El fenómeno recibe su nombre de la constelación de Perseo, que aparecerá cerca de la medianoche desde el noreste.
Cómo ver la lluvia de Perseidas este año, paso a paso:
Tu ubicación no es tan importante. Las Perseidas serán visibles en la mayor parte del Hemisferio Norte, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.
Para disfrutar aún más de este fenómeno astronómico lo mejor esencontrar una posición cómoda(preferiblemente acostado) para no forzar el cuello al mirar hacia arriba.
Una vista más completa de la bóveda celeste asegura ver más meteoros: como en toda lluvia de єȿτɾєllɑs, los bólidos de un azul encendidopueden aparecer en cualquier momento y en cualquier regióndel cielo nocturno. No es necesario centrar la atención en la constelación de Perseo. Basta con abrir bien los ojos y tener un panorama amplio de la bóveda celeste.
Evitar cualquier fuente de luz artificial es de gran ayuda.Dejar de ver el smartphoneu otros dispositivos ayuda a que los ojos se adapten ráριԀɑmente a la oscuridad, provocando una mejor visión nocturna.