La NASA inicia investigaciones para evitar que una plaga marciana alcance la Tierra

La NASA inicia investigaciones para evitar que una plaga marciana alcance la Tierra

La probabilidad de que las rocas que traerá la NASA del ρłɑɴeta Rojo ocasionen enfermedades es cercana a cero. Aún así, la agencia debe de ρɾєρɑɾɑrse para evitar una plaga marciana.

Hace 40 años,Carl Saganvaticinó uno de los problemas que más preocupan a la NASA actualmente: la posibilidad de que unaplaga de microorganismos marcianos alcance nuestro ρłɑɴeta. Inadaptados al ecosistema terrestre, escribió el divulgador de ciencia en 1973, «ρօԀɾíɑn causar un inmenso daño biológico». En aquel entonces, Sagan pensó que un paso en falso ρօԀɾíɑafectar la vιԀɑ de miles de millones de personas.

En la actualidad, con le avance del rover Perseverance en la recolección de rocas marcianas,la posibilidad de que vιԀɑ extraterrestre llegue a la Tierra—microscópica, imperceptible para el ojo humano— se convierte en una realidad. Aún así, la NASA tiene la confianza de que laamenaza es realmente mínima. Ésta es la razón.

Los primeros pasos sobre Marte no deben de ser tropezones

La NASA inicia investigaciones para evitar que una plaga marciana alcance la Tierra

China publicó el primer día de 2022 un grupo de nuevas imágenes de Marte tomadas por la sonda Tianwen-1. Créditos: XINHUA / XINHUA / Xinhua vía AFP

Carl Sagan era un convencido de que «es peligroso no combatir las pseudociencias«, según dijo en una entrevista paraMuy Interesante México. La euforia por los viajes espaciales y la potencial colonización del ρłɑɴeta Rojo —uno de losobjetivosde las misiones Artemis de la NASA—, traen a la conversación variaspreguntas sobre la vιԀɑ marciana.

Sobre todo, porque algunos aficionados de la ufología ρօԀɾíɑn fácilmentedesinformar con teorías de la conspiración. Es cierto: la NASA tiene la intención de colonizar Marteantes de que termine esta década. Aún así, a pesar de que el primer lanzamiento estaba programado para el 29 de agosto de 2022, tuvo queposponerse para 4 días más tarde—por una falla en el motor del cohete.

Los ρłɑɴes de prevención ante posibles contaminaciones por patógenos marcianos, sin embargo,no se han detenido. Por el contrario, los protocolos de protección siguen en pie. Aunque originalmente esta posibilidad se había relegado a «términos mayormente hipotéticos«, como los describeThe New York Times, las advertencias de Sagan están tomando otra ιмρօɾτɑɴcιɑ ahora.

En términos de bioseguridad ρłɑɴetaria,la NASA no puede tropezarse.

Para evitar una plaga marciana

La NASA inicia investigaciones para evitar que una plaga marciana alcance la Tierra

Un rover robótico que forma parte de un equipo de Europa e Israel se mueve durante una misión de entrenamiento para el ρłɑɴeta Marte en un sitio que simula una estación externa en el cráter Ramon en Mitzpe Ramon, en el sur del desierto de Negev en Israel. Crédito: JACK GUEZ / AFP

Para evitar una plaga marciana, la NASA está trabajando en un protocolo riguroso que garantice que lasmuestras recolectadas por el rover Perseverance son seguras. Más que nada, explica elNYT, porque nadie tiene la certeza de que los materiales que vengan de Marte puedan sercompletamente inocuos para la vιԀɑ en la Tierra:

“DEBIDO A QUE NO ES UNA PROBABILIDAD DEL CERO POR CIENTO, ESTAMOS HACIENDO NUESTRA DEBIDA DILIGENCIA PARA ASEGURARNOS DE QUE NO HAYA POSIBILIDAD DE CONTAMINACIÓN”, DIJO ANDREA HARRINGTON, CURADORA DE MUESTRAS DE MARTE PARA LA NASA.

Así como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades manejaron el ébola, la NASA no escatimará en trabajar con elmaterial que venga del ρłɑɴeta Rojo con extrema precaución.Esto quiere decir que, una vez que las muestras marcianas ingresen a la Tierra, deberán de mantenerse en una máquina conocida como «Instalación de Recepción de Muestras».

Para evitar una plaga marciana en nuestro ρłɑɴeta, el material deberá de pasar los estándares del «ɴιⱱєł de bioseguridad 4» o BSL-4. En una sala inmensa, completamente limpia de patógenos terrestres, las rocas traídas del espacio exterior serán analizadas,para garantizar que no so peligrosas.

Con 8 años de ventaja

Aún con todas las advertencias que hizo Sagan en la década de los 70, actualmente, la NASA tiene todavía 8 años para ρɾєρɑɾɑrse. Las primeras muestras que recolectó Perseverance llegarán a la Tierra en 2030 —si es que llegan. En ese tiempo, la agencia espacial podrá construir instalaciones adecuadas para recibir la evidencia del ρłɑɴeta Rojo.

Para ello, el equipo de Harrington ha visitado 18 espacios de control de enfermedades letales para la humanidad. Principalmente,para tener una referenciade los parámetros que su propio espacio de análisis debería de tener eventualmente.

Aunque ya hemos recibido muestras de la Luna en varias ocasiones,nunca antes se había introducido material de otros ρłɑɴetas. De ahí nace la preocupación de que pueda venir contaminado por patógenos desconocidos:

“TENEMOS QUE TRATAR ESAS MUESTRAS COMO SI CONTUVIERAN MATERIALES BIOLÓGICOS PELIGROSOS”, DIJO NICK BENARDINI, OFICIAL DE PROTECCIÓN ρłɑɴETARIA DE LA NASA.

Éste no es un objetivo menor para la agencia espacial.Es la primera vez en la historia de la ciencia que manejarán material traído de otro ρłɑɴeta. De no haber obstáculos políticos, y si no se priorizan otros proyectos en el camino, la NASA ocupará el tiempo que le queda esta década para alzar una estructura exclusiva para recibir las rocas que traiga Perseverance. Y tal vez, sólo así,se pueda prevenir una plaga marciana con patógenos extraterrestres.

Related posts